Cómo solucionar problemas y ejercicios de forma fácil con solucionarios

Los problemas son una de las mejores herramientas para aprender matemáticas. Existen diferentes libros de problemas en el mercado que podemos comprar como material para trabajar desde casa o para homeschooling. El problema, y nunca mejor dicho, es como saber si el problema está bien resuelto. Muchos de estos libros no cuentan con un solucionario y sobre todo cuando hablamos de matemáticas de ESO o Bachillerato, tener las soluciones de los ejercicios puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza.


¿Dónde conseguir libros de problemas con soluciones?

como resolver problemas

Por suerte, existen sitios que te facilitan esta tarea y te dan las soluciones a los problemas de matemáticas. Un ejemplo de ellos es el blog ProblemasResueltos.net, en el que encontrarás solucionarios en PDF. De esta forma, puedes corregir o autocorregir los problemas.







La enseñanza de las matemáticas ayudan a los alumnos a desarrollar sus propias convicciones, así como a agilizar la mente y a abrirla ante situaciones en las que se requiere de razonamiento, lógica, planteamiento o elección. Los problemas son una forma de tarbajar este pensamiento crítico, tan útil para la vida.

¿Por qué son importantes los problemas de matemáticas?

Pero, ¿Por qué son tan importantes los problemas? Los problemas de mátemáticas o ciencias no solo son ejercicios. Gracias a ellos es posible hacer que se desarrolle la capacidad para resolver con éxito diferentes situaciones de la vida. A continuación veamos un listado de los beneficios de resolver problemas.

Desarrolla el pensamiento crítico

Resolver problemas sirve para desarrollar el pensamiento crítico. Esto es útil para ser capaces de resolver conflictos entendiendo el problema en sí y ser capaces de descartar la información irrelevante a la hora de resolverlo.

Se aprende más y mejor

Los ejercicios prácticos permiten a los alumnos memorizar los conocimientos de una forma más eficiente. La memoria tiende a olvidar aquello que hemos aprendido de forma teórica, pero esto no es tan fácil si los conocimientos han sido adquiridos mediante ejercicios prácticos. De esta forma, si los alumnos son quienes buscan la solución al problema, se generará un recuerdo más duradero y por tanto el aprendizaje será de mayor calidad.

Fomenta la creatividad

Muchos problemas pueden resolverse por distintos caminos. Encontrar diferentes soluciones para llegar a la misma solución es una forma de trabajar la creatividad y de hacer la mente más flexible. Una manera de encontrar diferentes soluciones es mediante la exposición en clase de las soluciones, en las que diferentes estudiantes expliquen cual ha sido el camino para llegar a la solución. Los solucionarios a los libros, como los solucionarios de SM, no solo sirven para comprobar las respuestas, si no que nos pueden dar una visión de otras formas de llegar a la solución.

Refuerzo positivo

La satisfacción de ser capaz de resolver un problema supone una dosis extra de confianza para el alumno. Esto actua como refuerzo positivo gracias a la emoción positiva de la satisfacción. El uso de las emociones positivas en la educación genera un punto de motivación por parte de los alumnos y los impulsa a seguir aprendiendo.



Los ejercicios de problemas (matemáticos, de ciencias, etc..) permiten trasladar el aprendizaje a situaciones reales y preparan la mente para poder resolver problemas de la vida cotidiana.