Un mapa político es un tipo de mapa en¡n el que se representan las divisiones políticas y administrativas del territorio tales como países, regiones, ciudades, etc. En el material que hoy hemos preparado veremos el mapa político de España, estudiaremos las comunidades autónomas y las provincias, mediante nuestras fichas de actividades con mapas.
Mapa político de España para Primaria
Mapa político de comunidades autónomas de España
España se divide en 17 comunidades autónomas. Las comunidades autónomas son entidades de una o más provincias, con límites territoriales concretos dentro del reino de España. Cada comunidad está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas en todo lo que no sea común con el resto del Estado.
Comunidad Autónoma / Capital de la comunidad
- Andalucía / Capital de la comunidad: Sevilla.
- Aragón / Capital de la comunidad: Zaragoza.
- Principado de Asturias / Capital de la comunidad: Oviedo.
- Islas Baleares / Capital de la comunidad: Palma de Mallorca.
- Canarias / Capital de la comunidad: Capitalidad compartida.
- Cantabria / Capital de la comunidad: Santander.
- Castilla-La Mancha / Capital de la comunidad: Toledo.
- Castilla y León / Capital de la comunidad: Valladolid.
- Cataluña / Capital de la comunidad: Barcelona.
- Comunidad / Capital de la comunidad: Valenciana Valencia.
- Extremadura / Capital de la comunidad: Mérida.
- Galicia / Capital de la comunidad: Santiago de Compostela.
- La Rioja / Capital de la comunidad: Logroño.
- Comunidad de Madrid / Capital de la comunidad: Madrid.
- Región de Murcia / Capital de la comunidad: Murcia.
- Comunidad Foral de Navarra / Capital de la comunidad: Pamplona.
- País Vasco / Capital de la comunidad: Vitoria.
- Ciudad autónoma de Ceuta.
- Ciudad autónoma de Melilla.
Ejercicios con mapas para aprender las comunidades autónomas de España
Para repasar y aprender la geografía de las comunidades autónomas de España te proponemos estas cuatro fichas. Este material está diseñado para Primaria. La primera de ellas es un mapa mudo de las comunidades para completar. Después, te dejamos tres fichas más con ejercicios coloreables con el mapa de comunidades.
Ejercicio 1: escribe los nombres de las comunidades autónomas en el siguiente mapa político:
Ejercicio 2: colorea las comunidades autónomas que se indican en cada mapa, según las instrucciones:
![]() |
![]() |
![]() |
A continuación veamos cuantas provincias tiene cada una de las comunidades y veremos más ejercicios para Primaria.

Provincias de España
Las comunidades autónomas se dividen en provincias. En España hay 50 provincias. A continuación puedes ver un listado con los nombres de las provincias ordenadas alfabéticamente, el nombre de la capital de cada una de ellas y a que comunidad autónoma pertenecen.
Para las provincias, hemos preparado dos mapas: un mapa con los nombres de las provincias, y otro con las mapa de las capitales de provincia. Tanto el mapa de provincias como el de capitales conservan los mismos colores que el mapa de comunidades autónomas. De esta forma nos indica a qué comunidad pertenece cada una de ellas.
Mapa político de provincias
![]() |
![]() |
Provincia / Capital de provincia / Comunidad autónoma
- Álava / Capital: Vitoria / Comunidad: País Vasco.
- Albacete / Capital: Albacete / Comunidad: Castilla-La Mancha.
- Alicante / Capital: Alicante/ Comunidad: Comunidad Valenciana.
- Almería / Capital: Almería / Comunidad: Andalucía.
- Asturias / Capital: Oviedo / Comunidad: Principado de Asturias.
- Ávila / Capital: Ávila / Comunidad: Castilla y León.
- Badajoz / Capital: Badajoz / Comunidad: Extremadura.
- Barcelona / Capital: Barcelona / Comunidad: Cataluña.
- Burgos / Capital: Burgos/ Comunidad: Castilla y León.
- Cáceres / Capital: Cáceres / Comunidad: Extremadura.
- Cádiz / Capital: Cádiz / Comunidad: Andalucía.
- Cantabria / Capital: Santander / Comunidad: Cantabria.
- Castellón / Capital: Castellón de la Plana/ Comunidad: Comunidad Valenciana.
- Ciudad Real / Capital: Ciudad Real/ Comunidad: Castilla-La Mancha.
- Córdoba / Capital: Córdoba / Comunidad: Andalucía.
- La Coruña / Capital: La Coruña/ Comunidad: Galicia.
- Cuenca / Capital: Cuenca / Comunidad: Castilla-La Mancha.
- Gerona / Capital: Girona / Comunidad: Cataluña.
- Granada / Capital: Granada / Comunidad: Andalucía.
- Guadalajara / Capital: / Comunidad: Castilla-La Mancha.
- Guipúzcoa / Capital: San Sebastián / Comunidad: País Vasco.
- Huelva / Capital: Huelva / Comunidad: Andalucía.
- Huesca / Capital: Huesca / Comunidad: Aragón.
- Islas Baleares / Capital: Palma de Mallorca / Comunidad: Islas Baleares.
- Jaén / Capital: Jaén / Comunidad: Andalucía.
- León / Capital: León / Comunidad: Castilla y León.
- Lérida / Capital: Lérida / Comunidad: Cataluña.
- Lugo / Capital: Lugo / Comunidad: Galicia.
- Madrid / Capital: Madrid / Comunidad: Comunidad de Madrid.
- Málaga / Capital: Málaga / Comunidad: Andalucía.
- Murcia / Capital: Murcia / Comunidad: Región de Murcia.
- Navarra / Capital: Pamplona / Comunidad: Comunidad Foral de Navarra.
- Orense / Capital: Orense / Comunidad: Galicia.
- Palencia / Capital: Palencia / Comunidad: Castilla y León.
- Las Palmas / Capital: Las Palmas de Gran Canaria / Comunidad: Islas Canarias.
- Pontevedra / Capital: Pontevedra / Comunidad: Galicia.
- La Rioja / Capital: Logroño / Comunidad: La Rioja.
- Salamanca / Capital: Salamanca / Comunidad: Castilla y León.
- Segovia / Capital: Segovia / Comunidad: Castilla y León.
- Sevilla / Capital: Sevilla / Comunidad: Andalucía.
- Soria / Capital: Soria / Comunidad: Castilla y León.
- Tarragona / Capital: Tarragona / Comunidad: Cataluña.
- Santa Cruz de Tenerife / Capital: Santa Cruz de Tenerife / Comunidad: Islas Canarias.
- Teruel / Capital: Teruel / Comunidad: Aragón.
- Toledo / Capital: Toledo / Comunidad: Castilla-La Mancha.
- Valencia / Capital: Valencia / Comunidad: Comunidad Valenciana.
- Valladolid / Capital: Valladolid / Comunidad: Castilla y León.
- Vizcaya / Capital: Bilbao / Comunidad: País Vasco.
- Zamora / Capital: Zamora / Comunidad: Castilla y León.
- Zaragoza / Capital: Zaragoza / Comunidad: Aragón.
Puedes utilizar este listado de las provincias para aprenderlas antes de utilizar los mapas políticos con ejercicios que hemos preparado para tí.
Ejercicios con el mapa político de provincias de españa
Te proponemos unas fichas con ejercicios para aprender o repasar los nombres de las provincias y su situación en el mapa.
NOTA: En el PDF encontrarás más fichas (en ambos ejercicios salen todas las provincias).
Ejercicio 1: escribe los nombres de las provincias que están marcadas en color:
![]() |
![]() |
![]() |

Ejercicio 2: Colorea las provincias indicadas según las instrucciones:
![]() |
![]() |
![]() |
Recuerda que en el PDF hay más fichas como estas, y que ambos ejercicios incluyen las 50 provincias.
Mapa político mudo
Para terminar con este pack de material, te dejamos también dos imágenes con el mapa político de España mudo. Puedes utilizar estas versiones de los mapas de provincias y comunidades autónomas para hacer actividades en clase, para exámenes, etc…
Mapas mudos de comunidades autónomas y provincias para imprimir:
![]() |
![]() |
Descargar PDF
El siguiente PDF incluye todo el material para imprimir del mapa político de España que has visto en esta página. Mapas para aprender los nombres de las comunidades autónomas y las provincias de España, actividades con el mapa y dos mapas mudos.
Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la página:
Más actividades con mapas
Nuestra sección de mapas se encuentra actualmente en construcción. Todavía no tenemos muchos cuadernos de actividades con mapas, pero puedes descargar el de ríos de España, que al igual que este, incluye mapas y ejercicios con mapas.
Otros recursos.
Para repaso de las comunidades y las provincias también puedes jugar con mapas interactivos. Te recomendamos este juego de mundoprimaria para repasar las comunidades autónomas. Por otro lado, si necesitas más información acerca de las provincias y sus municipios, te recomendamos esta entrada de Wikipedia, donde encontrarás una gran cantidad de datos interesantes.